Abogado de la Utec destaca importancia de saber reclamar cobros indebidos 

El docente de la escuela de derecho, Warland Rivas, fue el responsable de abordar esa temática durante el espacio de entrevistas de televisión, 33 Te Escucha. 

Darling Mejía  
La Palabra Universitaria  

El abogado y docente de la facultad de derecho de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), Warland Rivas, expuso durante el programa de entrevistas televisivas 33 Te Escucha, lo que se debe hacer en caso de cobros indebidos, especialmente en el tema de las tarjetas de crédito. 

Rivas resaltó que en el momento de identificar cobros indebidos se puede acudir y hacer reclamos al mismo banco, pues los mismos tienen una oficina de atención al usuario y de protección del consumidor en la que se pueden interponer quejas. 

Además, dijo que para este fin también existe la Superintendencia del Sistema Financiero, que es la entidad que se encarga de supervisar a los bancos y a cooperativas que están autorizados a brindar servicios de tarjetas de crédito y, en tercer lugar, se puede acudir a la oficina de protección al consumidor. 

“En última instancia se puede acudir a los juzgados civiles y mercantiles donde buscaremos que sean ellos los que se encarguen de defender nuestros derechos ante el acoso de las instituciones financieras”, explicó. 

Rivas expuso que el deudor debe tomar en cuenta que tiene un período de 90 días para acudir a cualquier instancia a interponer los respectivos reclamos ante los cobros indebidos.   

Aconsejó además a los usuarios a que, en el momento en el que les llegué su estado de cuenta, es necesario cotejar los cobros que el documento les muestra con los comprobantes de gastos y/o compras que el usuario haya realizado.  

El abogado explicó que por lo general las instituciones bancarias o comerciales hacen firmar a sus clientes títulos valores, letras de cambio o pagarés en blanco, prácticas que la Ley de protección al consumidor prohíbe, no sólo a los bancos, sino que, a las demás instituciones o entidades comerciales, por lo que hace un llamado a estar alertas y denunciar este tipo de prácticas.  

El abogado resalta la importancia que se aborden este tipo de temas en estos espacios, pues es de vital importancia educar a la población sobre los procedimientos que se deben seguir ante estos comportamientos de parte de las instituciones financieras. 

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


− tres = 6