Manipulación por parte de la pareja tema de análisis en 33 Te Escucha 

La psicóloga de la Utec y coordinadora de la cátedra de género, Diana Barrera, fue invitada al mencionado programa para analizar la temática. 

Saraí Sigüenza  
La Palabra Universitaria  

La manipulación de parte de la pareja ha sido uno de los temas que se ha abordado durante el espacio de entrevista televisiva, 33 Te Escucha, en el que se contó con la participación de la psicóloga de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), Diana Barrera, quien reflexionó y aconsejo a la teleaudiencia sobre las acciones que deben desarrollarse para evitar estos comportamientos.   

Según la especialista en salud mental, cuando se habla de manipulación emocional se refiere a la manifestación de conducta o de pensamiento en la que la persona, de alguna manera, intenta que la víctima realice lo que desea, tener el control o dominio de la otra persona, decide con quienes debe relacionarse su pareja y, con ello, le quita su libertad.  

La persona que está siendo víctima de la manipulación puede o no identificarlo, debido a que existen características que son sumamente claras del manipulador y otras que no; el manipulador suele ser más sutil y la víctima no se da cuenta que está siendo parte de una relación en la que está siendo manipulada.  

“Una de las señales de un manipulador es cuando hace sentir culpable de todo a su pareja, cuando la hace dudar de sus capacidades y la responsabiliza de sus emociones”, explicó la psicóloga.  

Agregó que para el que está ejerciendo esta manifestación solo va a ser de interés lo que es desde su punto de vista correcto y, eso, incluye la afectividad, que es de lo que intenta valerse. Por el hecho de sentir afecto, también siente y piensa que puede manipular a su pareja.  

“Si ya la persona que está siendo manipulable se da cuenta de lo que está sucediendo es un buen síntoma, porque frecuentemente no se ve lo que ocurre o se confunde con afecto o romanticismo”, recalcó.  

Barrera afirmó que la manipulación emocional es una forma de violencia, por lo que “cuando se detecta un caso de manipulación es necesario buscar ayuda de inmediato porque muchas veces deja de ser solo violencia verbal y da paso a un punto más delicado y peligroso”, dijo.  

Barrera mencionó que un elemento importante en este tema es el chantaje, ya que es una estrategia segura para el tema de manipulación. A través del chantaje se puede lograr que la persona acceda a hacer lo que el agresor desee.  

“Para evitar ser víctima de la manipulación es necesario aprender a decir ‘no’, interpretar bien lo que te piden, evitar conflictos y trabajar la autoestima”, acotó. 

Una de las recomendaciones es intentar dialogar con la pareja y si no se responsabiliza deben buscar ayuda fuera de la relación, principalmente con un psicólogo o en las instituciones correspondientes. 

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


tres + 2 =