Ese fue el tema que abordó la psicóloga de la Utec, Elisa Vega, durante una de sus intervenciones en el programa televisivo 33 Te Escucha.
Hazel Camila Chapetón 
La Palabra Universitaria 
Técnicas para saber gestionar el tiempo en las mujeres fue uno de los temas que se pusieron en la mesa del análisis en el programa de televisión 33 Te Escucha, como parte de las reflexiones emanadas en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer.
La responsable de abordar esa temática fue la académica de la escuela de psicología de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), Elisa Vega, quien dio algunos consejos importantes a las mujeres para que sepan gestionar su tiempo de la mejor manera.
De acuerdo a la profesional de la psicología el rol de las mujeres se ha transformado con el paso del tiempo, pues han dejado de ser mujeres dependientes del hombre y ahora se hacen valer por su misma cuenta. Algunas mujeres se desempeñan profesionalmente en áreas que son asignadas para el hombre, expuso.
“Existen mujeres que ya no solo ejercen la función de ser madres, además de eso estudian, trabajan y desarrollan múltiples roles en la sociedad y generan impactos que cambian la perspectiva de cómo realizar las actividades en diferentes sentidos”, comentó Vega.
Agregó que en la actualidad la mujer se define como aquel ser que se desarrolla en diferentes áreas, ya sea laboral o personal, pero luchar y esforzarse por lo que quieren tiene consecuencias negativas y positivas, dijo la experta, al tiempo que agregó que la mujer llega a un punto de sentirse frustrada por no poder cumplir todos sus roles, ya que son mamas, hijas, hermanas y tienen mucha responsabilidad y actividades por realizar.
Vega añadió que para desempeñar un buen rol en todas las actividades que la mujer se propone debe empezar por cuidar su estado de salud, pues algunas mujeres tienden a olvidarse de quiénes son y le restan importancia a ponerse en primer plano en cuanto su estado emocional y físico
Agregó que, para desarrollarse como mujer múltiple, agendar es un método muy eficaz, pues las actividades se deben orientar de acuerdo al nivel de prioridad que las mismas signifiquen. “Sin embargo, hay que tomar tiempo personal y sentirse bien emocionalmente”, dijo.
Vega hace referencia sobre las mujeres esenciales que se desarrollaron con eficacia y que dieron un impacto positivo al mundo, entre algunos nombres resaltó a Mary Whiton Calkins, la primera mujer en obtener el cargo de presidenta de la Asociación Estadounidense de Psicología, en 1905, y la tercera persona en compatibilizar este cargo con el de la presidencia de la American Philosophical Association, esto tuvo lugar en 1918.
La mujer quiere desempeñarse exitosamente en todos los ambientes ya sean laborales, sociales y familiares. “Es un error muy frecuente que presentan las mujeres, que es dejar por un lado su bienestar físico y de salud, se preocupan de todos y por todo, pero su bienestar propio lo olvidan”, recalcó.
“Ser madre y padre al mismo tiempo requiere de mucho carácter para la formación de los hijos; sin embargo, es muy difícil por los demás roles. Hay que estar pendiente de la educación y el bienestar de los hijos y se olvidan de que ellas también necesitan su espacio”, concluyó la psicóloga de la Utec.
