Foros, conversatorios, conferencias y más fue lo que durante la semana tuvieron los estudiantes y docentes de las carreras relacionadas al área.
Wilber Góchez Wilber.corpeno@mail.utec.edu.sv Fotos: Oscar Sosa
Con la presencia del vicerrector académico, José Modesto Ventura y un auditorio abarrotado de estudiantes, la facultad de ciencias empresariales de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) inició la semana de la competencia 2015.
La misma, según dijeron las autoridades, se desarrolló con el objetivo de fortalecer el proceso de formación académica-profesional y los conocimientos teórico-prácticos de los estudiantes de las carreras relacionadas a los negocios, mercadeo y administración de empresas.
Modesto Ventura, durante el acto de inauguración de la semana, destacó la importancia que tiene para la formación de los estudiantes este tipo de actividades. “Siempre hemos tenido la concepción que el aprendizaje es clave para el proceso de formación de los estudiantes, principalmente porque los conocimientos vistos en las aulas solo pueden ser fortalecidos a través de la interacción práctica”, dijo el académico.
Dijo también que cada una de las actividades que durante la semana se desarrollaron son propicias para aprender nuevas cosas, porque son temas de gran interés para el proceso formativo. “Desde luego es un proceso formativo en el cual la Utec se ha comprometido con la formación integral, en donde se conjugan elementos de competencia, conocimientos y habilidades necesarias”, dijo.
En la actividad inicial que es organizada directamente por la escuela de negocios el superintendente de competencia, Francisco Díaz, habló a los futuros profesionales sobre la ley de competencia y sus beneficios.
Además, definió la competencia como el conjunto de acciones que son desarrolladas entre varias instituciones o comercios, quienes se dirigen a sus clientes haciendo o exponiendo las mejores opciones sobre productos o servicios.
El funcionario elogió los esfuerzos que la Utec hace por llevar al centro de interés de sus estudiantes este tipo de temas los cuales, desde la superintendencia, se manejan como programas permanentes enfocados en la divulgación del tema de la competencia.
Dijo también que el mencionado tema es un elemento importante e influyente para el desarrollo económico del país, por lo que su divulgación, estudio y análisis debe ser prioritario para los diversos sectores, especialmente para el entorno de la academia.
