Exponen pieza arqueológica en el MUA del período clásico tardío

Cada mes en el museo de la Utec se expone una pieza antigua con la finalidad de que esta sea conocida por los visitantes al recinto museográfico universitario.

 La Palabra Universitaria

 

Un incensario, que al parecer era utilizado para hacer acciones de presión o de impresión de objetos, es la pieza del mes que en abril se exhibe en el Museo Universitario de Antropología (MUA) de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC).

Según explicó Melisa Regina Campos, encargada del recinto museográfico universitario, esta pieza presenta decoración con aditamentos impresos, lo que indica que podría ser un carrizo.

pieza“La impresión es la acción de crear huella o marca, perpendicular u oblicua sobre la superficie del objeto”, destacó la experta.

Dijo que por las características de esta pieza, que muestra una pasta cerámica blanda, podría presumirse que era utilizada para ejercer la acción de impresión simple. “Además de este, existen otros modos de ejercer presión sobre la superficie de un objeto con un instrumento: impresión con rodillo y de mecedora”, explicó.

El museólogo, Leonardo Regalado, quien también labora en el MUA, explicó que la pieza exhibida pertenece a la cultura arqueológica denominada como fase Lepa, misma que floreció en el periodo clásico tardío y que abarcaba el oriente del territorio salvadoreño y llegó a extenderse al lado poniente del río Lempa, hasta lo que hoy es el departamento de San Vicente. Se presume que sus dos grandes asentamientos eran Quelepa y Tehuacán.

Melisa Campos explica que la principal visión que se ha planteado con la exhibición mensual de una pieza antigua de la colección del museo, ya sean estas arqueológicas, bibliográficas, o históricas, es poner ante el visitante la riqueza cultural e histórica que se guarda en el recinto.

“Desde hace casi siete años desarrollamos el programa de exhibición de la pieza del mes y la idea principal es que la gente que visita nuestro museo conozca las colecciones”, explicó Campos.

Dijo que desde que se implementa la exhibición mensual en el MUA nunca se ha repetido pieza, lo que indica que el centro museográfico universitario cuenta con una vasta colección, la cual ha ido creciendo gracias al trabajo y gestión de las personas que están al servicio del lugar.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


dos − = 0