Bertha Deleón: me preocupa las actitudes del presidente como funcionario 

La candidata a diputada por el partido Nuestro Tiempo, tilda al presidente Bukele de preponte, abusivo y totalmente irrespetuoso a la Constitución. 

 Miguel David Guzmán 
La Palabra Universitaria 

El manejo de la pandemia ha puesto en el ojo de sus críticos al gobierno presidido por Nayib Bukele, sus detractores y opositores hacen fuerte énfasis en que la administración del exalcalde capitalino y ahora jefe de Estado tiene muchas irregularidades y posibles casos de corrupción y malversaron de fondos públicos. 

Una de las voces que siempre se alza en contra de las disposiciones y acciones del Gobierno es Bertha María Deleón, quien fue invitada al programa de opinión República de canal 33, donde aprovechó para dar su punto de vista sobre el accionar del Ejecutivo ante la pandemia.  

Deleón, asegura que los informes que se han recibido sobre cómo se han usado los fondos dados al gobierno para combatir la pandemia, no han sido nada satisfactorios ante los ojos de la Asamblea, y que este comportamiento es el que pone en tela de juicio el actuar gubernamental. 

“Cada vez que se les cuestiona sobre el manejo de los fondos, lo que hacen es responder con ataque y desacreditaciones”, dijo Deleón, al tiempo que cuestionó la respuesta brusca y fuera de tono que, según la entrevistada, se ha hecho característica de este gobierno cuando se trata de cuestionar su acciones y decisiones.  

La aspirante a ocupar un puesto en el parlamento legislativo declaró que si bien es cierto la ley permite que en un estado de emergencia no se siga el mismo procedimiento establecido en la Ley de adquisiciones y contrataciones institucionales, esto no quiere decir que “van a hacer exenta de control y lamentablemente el manejo que el gobierno a través de los diferentes ministros y el mismo presidente le ha dado ha sido muy poco serio”, dijo. 

La exrepresentante legal de Bukele recalcó que la actitud pasiva por parte del fiscal general de la república, Raúl Melara, es preocupante ya que existe muchas denuncias en contra de la administración actual del gobierno y que, en otros casos, basta con una investigación periodística para abrir un caso y que esto solo mancha más la historia de las entidades contraloras del país.  

En los últimos días el presidente Nayib Bukele causó controversia al hacer unas declaraciones fuertes y, para algunos, ofensivas en contra de los magistrados. Sobre esto, Deleón aseveró que “en otro país donde la institucionalidad funcione, no se hubiera permitido este tipo de afirmaciones tan impresentables”, dijo.   

Nadie confía en los datos oficiales, no se confía en el número de muertos que se reportan según el gobierno, ya que discrepa totalmente de lo que se percibe en la realidad. Con esta declaración desacreditó el sistema de datos oficiales con el cual el gobierno comunica a la población el movimiento diario de la pandemiaHay personas que han esperado dos semanas por una cama en un hospital”, afirmó.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


+ ocho = 13