Oscar Ortiz lamenta que el presidente Bukele no muestre interés por dialogar con otros actores 

El ex vicepresidente sostiene que el Ejecutivo muestra poco interés por discutir los temas de relevancia nacional con otros actores que son clave para el desarrollo de la nación, por lo que advierte que, de seguir así, la situación podría volverse más tensa de lo que ya está. 

Edgar Guevara  
La Palabra Universitaria 
Foto, cortesía de Canal 33  

El ex vicepresidente de la república y actual secretario general del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Oscar Ortiz, igual que muchos otros actores del escenario político salvadoreño, lamentan el poco o nulo consenso que hay entre el Ejecutivo y diversos actores de desarrollo social y económico en El Salvador, especialmente en aquellos temas que por su naturaleza se debaten en el escenario político. 

Enfático ha sido el ex alcalde de Santa Tecla en sus declaraciones vertidas durante el espacio de entrevista de canal 33, 8 En Punto, en cuanto a las atribuciones especiales que competen a cada uno de los Órganos de Estado, por lo que dijo que ni el Legislativo, ni el Judicial, han intervenido sobre las competencias del Ejecutivo, relacionadas a las decisiones en el marco de la emergencia provocada por la pandemia del coronavirus; sin embargo, el político sostiene que existe o se percibe en el escenario político del país una tensión desproporcionada y amenazadora por parte del Ejecutivo, para discutir los temas de interés nacional.  

El político dijo que su partido está dispuesto a poner todos los instrumentos y facultades legales que sean necesarios al servicio del Estado para regular esta pandemia; del mismo modo resaltó que el parlamento salvadoreño es el único en la región que ha facilitado o autorizado al gobierno la utilización de más recursos económicos para contrarrestar la pandemia y destacó la aprobación de un paquete de dos mil millones de dólares destinados a un decreto en específico, más mil millones que gozaron de la venia de las oposición de izquierda y de derecha. 

“Nosotros ya aprobamos los 600 millones de dólares de Fideicomiso para pagarle los salarios a la gente, los créditos que esperamos que les lleguen pronto, los 389 millones del fondo monetario internacional, la colocación de mil millones en bonos para el personal médico, es decir, de dónde sacan que la Asamblea Legislativa no ha tenido una actitud abierta y dialogante con cooperación y acompañamiento al gobierno nacional, sí nunca se ha liberado un fondo millonario tan grande (3 mil millones de dólares) en toda la historia del país”, enfatizó Ortiz.  

El dirigente del FMLN finalizó ésta idea manifestando que el órgano legislativo no aprobará ninguna ley o decreto mientras exista un obstáculo que impida comprender el destino de los fondos públicos, ni tampoco cuando el solicitante se niegue a brindar su apoyo con el debido seguimiento formal y transparente, para el uso adecuado y oportuno de dichos fondos.  

Crítico se ha mostrado el ex vicepresidente de la república sobre algunas propuestas para prevenir la propagación de contagios de covid-19, impulsadas por el mandatario durante la última cadena nacional, mismas que calificó sin fundamento y poca seriedad.   

“Qué plan es eso del carnet, qué plan es eso de los clóster… es un temporal de ideas desordenadas. Esperaba que hablará de la economía del país, de cómo recuperaremos gradualmente el tema de la inversión, de cómo vamos a ayudar a la micro, mediana y gran empresa que están quebrando por miles en los últimos meses, de cómo levantaremos la economía”, sostuvo Ortiz. 

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


− dos = 5