La planificación de aeropuertos, así como las lecciones y los desafíos que significó el terremoto ocurrido en 1986 fueron las temáticas que se abordaron con estudiantes y académicos de esa rama del saber.
Texto y fotos: Wilber Corpeño
La Palabra Universitaria
Con magistrales ponencias dirigidas por expertos de renombre celebraron en la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec) el Día del Arquitecto, las cuales fueron organizadas por la Facultad de Informática y Ciencias Aplicadas (FICA).
De acuerdo a las autoridades de la mencionada facultad, este tipo de actividades, más allá de llevarse a cabo para celebrar una fecha especial para los profesionales y estudiantes de arquitectura, buscan fortalecer de manera integral el proceso formativo en los jóvenes que construyen su futuro en las aulas de la Utec, por lo que es posible con el testimonio de profesionales de destacada trayectoria en esta rama del saber.
En ese sentido se contó con la participación de expertos de la talla de Jorge Edgardo Chávez, docente universitario con amplia trayectoria en el área de construcción, urbanismo y diseño arquitectónico, quien impartió la conferencia sobre planificación de aeropuertos.
Parte de la ponencia del experto se centró en aspectos relativos en la construcción de aeropuertos, financiamiento del proyecto y condiciones de seguridad para la ejecución de un proyecto aeroportuario.
Del mismo modo se desarrolló la ponencia Lecciones y desafíos sísmicos del terremoto del año 1986, en el que participó el ingeniero estructurista, Jorge Ayala; el diseñador arquitectónico, Juan Bautista Perla; y el vulcanólogo, Rodolfo Elías Torres.
En sus intervenciones los expertos contextualizaron a los estudiantes y académicos sobre elementos como el origen de los sismos y su impacto en las edificaciones, al tiempo que reflexionaron sobre los principales retos de los arquitectos en el diseño de inmuebles antisísmicos.
Las autoridades de la FICA sostuvieron que con estas actividades se deja en evidencia que como universidad se tiene un fuerte compromiso con la formación profesional de los estudiantes y, haciendo eco en el valor institucional de la innovación permanente, traen hasta los estudiantes experiencias y consejos de reconocidos profesionales que han triunfado en las distintas áreas de la ingeniería y la arquitectura, preferentemente relacionado con el uso de las nuevas tecnologías.
