Durante el cónclave, que contó con la participación de conferencistas de renombre internacional, los estudiantes y académicos de la casa de estudios fueron parte de talleres, presentación de investigaciones, foros, conversatorios, charlas magistrales, entre otras actividades.
Texto: Wilber Corpeño
Fotos: Marvin Josué Monge Morán
La Palabra Universitaria
Psicología organizacional y desarrollo del talento es el nombre del tercer congreso internacional que organiza la facultad de ciencias sociales, a través de la escuela de psicología, de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec).
De acuerdo a la decana de la facultad, Ana Arely Villalta de Parada, uno de los objetivos de este cónclave es que los estudiantes y académicos del área de la salud mental conozcan las experiencias de más de 10 expertos que fueron invitados a participar, provenientes de diversos países de América Latina, quienes son expertos en el tema de la psicología organizacional.
“Este congreso, que hemos preparado desde hace más de un año, lo desarrollamos en el marco de la celebración internacional del Día de la Salud Mental. Consideramos desarrollar el congreso con este enfoque porque consideramos que es importante para el proceso de formación de los futuros psicólogos de nuestro país”, dijo la profesional de la psicología.
Agregó que el objetivo del cónclave, aparte de generar espacios de discusión, también es enlazar relaciones de movilidad, de participación, tanto de maestros como también de estudiantes.
Los temas que se abordaron durante los tres días de actividad versaron sobre aspectos relacionados a la misma cultura organizacional, medios de comunicación en una empresa, clima laboral, entre otros estrechamente relacionados al área clínica.
Las mexicanas, Sonia Serrano Castell y María Fernanda Ramos; el peruano, Julio César Cano; el argentino, Marcelo Moroni; el norteamericano, Miguel Angel Pérez; el puertorriqueño, Edwin Rivera; el guatemalteco, Roberto Alvarado; y los salvadoreños René Agustín Rodríguez, Ricardo Gutiérrez, Carlos Reyes, Karla Gabriela Cruz y Francisco Alemán, fueron los expertos invitados a compartir sus experiencias con estudiantes y académicos del alma máter.
En el marco del primer día de actividad se presentó la investigación El clima organizacional asociado al bienestar psicosocial, del investigador de la Utec, Ricardo Gutiérrez, estudio que se realizó con el objetivo de determinar si existe correlación entre el clima organizacional con el bienestar psicosocial en los miembros de la Policía Nacional Civil de El Salvador.
Asimismo, se llevó a cabo un foro estudiantil sobre la perspectiva de la psicología organizacional y desarrollo del talento humano, desde la formación del psicólogo en las universidades, y un seminario taller de investigación en el que los estudiantes fueron capacitados en el procesamiento y análisis de datos mediante Google Forms.
